Texto del Papa: Quienes afrontan la enfermedad y la adversidad necesitan el 'milagro de la ternura'
Por Carol Glatz, Catholic News Service
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- El mundo necesita el "milagro de la ternura" que aportan las personas que acompañan a quienes atraviesan enfermedades o adversidades, escribió el Papa Francisco.
Desde que llegó al hospital Gemelli de Roma debido a condiciones que incluían dificultad para respirar y dolor, el 14 de febrero, "pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor", escribió en un mensaje preparado para el Ángelus del mediodía del 9 de marzo. El Vaticano publicó el texto a mediodía.
"Hermanos y hermanas, en mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón", decía el texto.
"Tenemos necesidad de esto, del 'milagro de la ternura' que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor", decía.
La última vez que el Papa Francisco apareció en la Plaza de San Pedro para rezar el Ángelus fue al final de la Misa de clausura del Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Personal de Seguridad, el 9 de febrero.
Desde que el Papa fue hospitalizado y posteriormente se le diagnosticó una neumonía bilateral, no ha aparecido en público, y el discurso del Ángelus dominical se ha distribuido como un breve mensaje escrito para acompañar la oración del Ángelus a mediodía.
El Papa señaló la celebración de la Misa en la Plaza de San Pedro esa mañana con motivo de la conclusión del Jubileo del Mundo del Voluntariado.
"En nuestras sociedades, demasiado supeditadas a la lógica del mercado, en las que todo corre el riesgo de quedar sujeto al criterio del interés y a la búsqueda del beneficio, el voluntariado es profecía y signo de esperanza, porque testimonia el primado de la gratuidad, de la solidaridad y del servicio a los más necesitados", decía el texto del Papa.
"Expreso mi agradecimiento a todos los que se comprometen en este campo: ¡gracias por ofrecer vuestro tiempo y vuestras capacidades! ¡Gracias por la cercanía y la ternura con las que cuidáis de los demás, despertando en ellos la esperanza!".
El Papa recordó que el período de Cuaresma, que comenzó el 5 de marzo, es un "itinerario penitencial de cuarenta días que nos llama a la conversión del corazón y nos conduce a la alegría de la Pascua. Esforcémonos para que sea un tiempo de purificación y de renovación espiritual, un camino de crecimiento en la fe, en la esperanza y en la caridad".
En su mensaje, el Papa agradeció también "a cuantos me están mostrando su cercanía con la oración: ¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por vosotros".
Dijo que se uniría espiritualmente a los participantes en el retiro de Cuaresma de la Curia Romana, que se celebrará del 9 al 14 de marzo en el Aula de Audiencias Pablo VI del Vaticano. Posteriormente, se dijo que seguiría el inicio del retiro por videoconferencia. Las meditaciones cuaresmales estarán dirigidas por el padre capuchino Roberto Pasolini, el nuevo predicador de la casa pontificia, y reflexionarán sobre el tema "La esperanza de la vida eterna".
El Papa concluyó su mensaje exhortando a los católicos a seguir rezando e "invocando juntos el don de la paz" por todas las naciones en guerra, especialmente, Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y Congo.
"He sabido, con preocupación, que la violencia ha resurgido en algunas zonas de Siria: espero que cese definitivamente, en el pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente de los civiles", decía el texto escrito por el Papa Francisco.