El Plato de Arroz, una campaña que invita a la solidaridad en Cuaresma
By Marietha Góngora V.
(OSV News) -- Este año, Catholic Relief Services (CRS) renueva su compromiso con la erradicación del hambre en el mundo gracias a su programa anual durante la Cuaresma llamado "Plato de Arroz", una campaña que inicia cada Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Resurrección.
Con esta iniciativa, que dio inicio en 1975, la agencia oficial de la comunidad católica en los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional, busca recaudar fondos que se destinarán "a programas para superar el hambre y la pobreza en los países donde CRS trabaja (…) Las subvenciones de Plato de Arroz de CRS se otorgan a organizaciones locales que buscan erradicar el hambre y la pobreza en sus comunidades", se lee en la página web de CRS.
CRS está presente en África, Asia, Europa, Oriente Medio y América Latina y el Caribe; y eleva un llamado a los católicos de los Estados Unidos para que compartan su amor por los hermanos y hermanas en todo el mundo sumándose a esta campaña. "Durante la Cuaresma, debemos expresar el amor que sentimos al recibir la Eucaristía mediante la oración, el ayuno y la limosna", dijo en un comunicado de prensa Beth Martin, directora de Formación y Movilización de CRS, quien exhortó a todos los católicos a poner su amor en acción en este tiempo litúrgico.
Según el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias (GRFC por sus siglas en inglés) de 2023 "se estima que más de 250 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda y necesitaron asistencia alimentaria urgente en 58 países en crisis alimentaria en 2022. Se trata de la cifra más alta en los siete años de historia del GRFC".
De acuerdo con dicho informe, financiado en gran parte por la ONU y la Unión Europea, factores como los conflictos y la inseguridad, las crisis económicas y los fenómenos meteorológicos extremos contribuyen a que estas cifras continúen en aumento. Lo anterior sin mencionar que países como El Salvador sufren cada vez más el rigor de los efectos del cambio climático que afecta a las familias campesinas que basan su sustento en la agricultura.
OSV News habló con Linda Arreola, gerente nacional de apoyo y compromiso hispano de CRS, quien afirmó que "en la página del plato de arroz hay todo tipo de recursos para las familias, diócesis, líderes de programas de educación religiosa y para todo aquel que está interesado en participar de este programa".
"Plato de Arroz de CRS comparte historias de esperanza relacionadas a la obra de CRS en todo el mundo. Estas historias son ejemplos de cómo las ofrendas de Cuaresma ayudan a las comunidades a encontrar soluciones a problemas como el hambre y el cambio climático", se lee en la página web de este programa.
Y es que esta iniciativa además de invitar a realizar donaciones a las comunidades más vulnerables, también busca ser un programa de formación para que todos conozcan, mediante un viaje virtual, los desafíos que enfrentan otras comunidades del mundo que sufren de inseguridad alimentaria. "Conocen a las familias y son testigos de cómo les afecta la hambruna, la pobreza y los efectos del cambio climático", dijo Arreola.
Para sumarse y ser un multiplicador de los esfuerzos de CRS, puede hacer su donación en línea en www.crsricebowl.org/es/, o hacerlo a través de su parroquia o diócesis. En las parroquias se recibirá una cajita y un calendario que contiene reflexiones diarias, oraciones y recetas que no contienen carne, pensadas para consumir los viernes durante la Cuaresma y los días de abstinencia.
"En la página web encontrará estas Historias de Esperanza donde se habla de los diferentes proyectos que CRS está trabajando, por ejemplo, en El Salvador, y cómo es que el apoyo CRS no solo ayuda en El Salvador, sino en los más de 120 países del mundo donde tenemos presencia", aseguró Arreola.
La invitación es, "a que nuestra comunidad hispana, la mayoría migrante, recuerde nuestra historia, cómo fue que llegamos a este país, lo que nos hizo venir y también recordar que tenemos esas raíces", afirmó.
Esta es una campaña pensada para que las familias durante la Cuaresma sean solidarias con las necesidades de otras comunidades menos favorecidas, sin embargo, a lo largo del año, las personas interesadas pueden hacer sus donaciones en línea. Lo recaudado este año ayudará a comunidades vulnerables en El Salvador, Uganda e Indonesia. CRS también indicó que el 25% de las recaudaciones se quedan en la diócesis donde se recolecta.
Finalmente y recordando las palabras del Papa Francisco durante la Jornada Mundial de la Alimentación 2023 en su carta dirigida a Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, CRS hace eco a que "la condición de hambre y desnutrición que hiere gravemente a tantos seres humanos es el resultado de un inicuo cúmulo de injusticias y desigualdades que deja a muchos tirados en la cuneta de la vida y permite que unos pocos se instalen en un estado de ostentación y opulencia".